COMEDIA DEL SIGLO DE ORO



 

GUÍA PARA EL ANÁLISIS
DE UNA OBRA DRAMÁTICA


A. FORMA LITERARIA:
 (1) subgéneros dramáticos:
              tragedia,
              comedia,
              tragicomedia,
              "Comedia";

(2) subclases dramáticas:
             poesía dramática,
             drama en prosa.


B. CONVENCIONES LITERARIAS:

(a) relacionadas con el género;
(b) relacionadas con el subgénero;
(c) relacionadas con el tipo de texto  (poesía / prosa);
(d) pertenecientes al momento histórico en el que se escribe la obra.


B (a). Convenciones dramáticas (discurso y representación escénica):

ACTO: unidad de representación escénica.

EPISODIO: unidad de acción dramática: segmento de la fábula (ver infra) que sucede ininterrumpidamente (tiempo ficticio continuo) y, por lo general, en un mismo lugar ficticio (unidad de lugar).

ESCENA: unidad de discurso y de representación escénica: segmento del texto en el que el número y la identidad de los personajes presentes (en el discurso y en la acción) se mantiene invariable.
 

B (b). Convenciones dramáticas (tipo de drama: tragedia, comedia, etc.):

Las convenciones que definen a la tragedia como "tragedia," o a la comedia como "comedia," tienen su origen en la práctica de los dramaturgos griegos –Esquilo, Sófocles, Eurípides (trágicos) y Aristófanes (cómico)– y se modificaron con la prác-
tica de nuevos dramaturgos y con los cambios de contexto lingüístico y cultural.

Estas convenciones determinan el tipo de personaje, el tipo de acontecimiento, la naturaleza de los motivos de la fábula y el tipo de situaciones que se definen como necesariamente "trágicos" o "cómicos."
 

B (c) y (d) forman parte del desarrollo del curso y por eso no se incluyen  en esta guía.
 
 

Reconstrucción de un corral de comedia

 
C. ACCIÓN Y SITUACIONES

1. FÁBULA O HISTORIASerie de acciones y acontecimientos ficticios repre-
     sentados en el texto dramático; secuencia cronológica de acontecimientos aso-
     ciados por un nexo causal.  La historia elimina los acontecimientos que no se
     asocian con los otros mediante una relación de causa-efecto, o permite señalar
     que algunos acontecimientos importantes en el desarrollo de la fábula ocurren
     por casualidad.  La construcción de la historia hace visible el funcionamiento de
     la NECESIDAD y del AZAR, que son los mecanismos fundamentales de
     construcción de todo mundo real o posible.

2.  EXPOSICIÓN.  Información que proporciona el contexto de la acción (presen-
     tación de situaciones, descripción de lugares, caracterización directa de perso-
     najes) y que permite comprender los hechos de la fábula.

3.  CONTEXTO DE LA ACCIÓN.  Los hechos que constitutyen la fábula ocurren
     en un contexto: en algún LUGAR y en algún TIEMPO (cronología de los he-
     chos; duración del acontecer).

4.  LOS HECHOS.  Los acontecimientos que constituyen la fábula pertenecen a
     tres categorías básicas:

(a) ACONTECIMIENTO (propiamente dicho): actividad o proceso
      que carece de agente personal identificable;

(b) ACCIÓN (propiamente dicha): actividad intencional de un sujeto
      (agente personal);

(c) ACTIVIDAD: acto no intencional de un agente identificable, perso-
      nal o no.

5.  PERSONAJES.   Los sujetos o agentes, intencionales o no, de las acciones
    'personales' que, junto con los acontecimientos, componen los hechos de la
    fábula.

6.  SITUACIÓN.  La relación o sistema de relaciones entre personajes en
    un momento dado de la intriga (ver infra).

7.  MOTIVOS.  Cada acontecimiento o acción de la fábula, cada condición,
    estado o relación constituye uno de sus MOTIVOS.  Cada motivo o grupo de
    motivos asociados presenta, de manera explícita o implícita, una situación.
 

D.  ANÁLISIS DE PERSONAJES
1.  IDENTIDAD DE LOS PERSONAJES:

        (a) Nombre: nombre propio / nombre común;

        (b) Calidades constitutivas:
            físicas: sexo, edad, aspecto externo (sujetas a convenciones artís-
                    ticas, códigos culturales);
            psicológicas, morales, intelectuales: carácter, actitudes, capaci-
                    dades, incapacidades, valores éticos;

        (c) Condiciones (adquiridas o impuestas):
            condición social: medio ambiente, clase, educación, ventajas,
                    desventajas, privilegios, limitaciones, consciencia  de clase,
                    falta de consciencia de  clases, ausencia de clases;
            condición política: poder, falta de poder; derechos, falta de de-
                    rechos; obligaciones, falta de obligaciones; autodetermina-
                    ción, autonomía / subordinación, dependencia; ausencia de
                    la dimensión política;
            condición económica: riqueza, pobreza, necesidad, presencia /
                ausencia del trabajo como forma básica de transacción entre
                individuo y sociedad, ausencia de la dimensión económica.
 

2.  FUNCIÓN DE LOS PERSONAJES:

(a) personajes imprescindibles: agentes de las acciones que cons-
      tituyen la fábula propiamente dicha;

(b) personajes secundarios: agentes de las acciones que no cons-
      tituyen la fábula propiamente dicha.


3.  SISTEMA DE RELACIONES ENTRE PERSONAJES (condiciones
    permanentes o transitorias; situaciones estáticas o dinámicas):

(a) parentesco / falta de parentesco:
    parentesco estático:  padres/hijos,  abuelos/nietos, tíos/sobrinos,
     hermanos, primos;
    parentesco dinámico: esposos, suegros, cuñados (todas las relacio-
    nes de lo que en español llamamos la familia “política”);

(b) conocimiento / desconocimiento (ignorancia);

(c) amor / odio // indiferencia;

(d) amistad (solidaridad, apoyo, ayuda) / enemistad (antagonismo) //
    indiferencia;

(e) igualdad / desigualdad;

(f) autoridad (poder) / subordinación (falta de poder, dependencia) //
    independencia;

(g) compatibilidad / incompatibilidad;

(h) proximidad (contigüidad) / distancia (separación);

(i) presencia / ausencia.
 

E.  INTRIGA: estructura de la fábula:
(A) SITUACIÓN INICIAL: sistema de relaciones entre personajes al
       comienzo de la acción;

(B) FUERZA DESENCADENANTE: acontecimiento o acción que
    modifica la situación inicial y pone en marcha el conflicto (o el pro-
    ceso de cambio);

(C) DESARROLLO DEL PROCESO O DEL CONFLICTO: serie de
    acciones o acontecimientos (cambios, transformaciones) que orien-
    tan la marcha de la acción y que, progresivamente, reducen todas
    las posibles alternativas de solución a unas pocas o a una sola;

(D) CLIMAX (CAMBIO DE FORTUNA, PERIPECIA): acontecimien-
    to o acción (externa o interna) que modifica los términos del conflicto
   o la dirección del proceso y que provoca el desenlace;

(E)DESENLACE: situación final.


 
ENLACES